Barox Cámara Hiperbárica

Los 10 beneficios de la oxigenoterapia hiperbárica que no conocías

La oxigenoterapia hiperbárica es un tratamiento médico que consiste en respirar oxígeno puro en una cámara presurizada. Esta terapia tiene múltiples beneficios para la salud, tanto para prevenir como para tratar diversas enfermedades y lesiones. En este artículo te contamos los 10 beneficios de la oxigenoterapia hiperbárica que quizás no sabías.

1. Aumenta la circulación sanguínea: Al respirar oxígeno a alta presión, se incrementa la cantidad de oxígeno que puede transportar la sangre a los tejidos del cuerpo. Esto mejora la nutrición celular y la eliminación de desechos, favoreciendo el funcionamiento de los órganos y sistemas.
2. Regenera los tejidos: El oxígeno es esencial para la reparación y el crecimiento de los tejidos dañados por enfermedades o lesiones. La oxigenoterapia hiperbárica estimula la producción de colágeno, que es la proteína que forma la estructura de la piel, los huesos, los cartílagos y los tendones. También activa los factores de crecimiento y las células madre, que son responsables de la renovación celular y la cicatrización de las heridas.
3. Mejora el sistema inmunológico: El oxígeno tiene un efecto antibacteriano y antiviral, ya que inhibe el crecimiento de microorganismos patógenos que causan infecciones. Además, el oxígeno potencia las defensas naturales del organismo, aumentando la actividad de los glóbulos blancos y las células asesinas naturales, que son capaces de eliminar las células infectadas o tumorales.
4. Combate el estrés: El estrés es una reacción del organismo ante situaciones que percibe como amenazantes o desafiantes. El estrés crónico puede afectar negativamente a la salud física y mental, provocando ansiedad, depresión, insomnio, hipertensión, diabetes, obesidad, entre otras enfermedades. La oxigenoterapia hiperbárica ayuda a reducir el estrés al mejorar el flujo sanguíneo al cerebro, lo que favorece la relajación y el equilibrio emocional.
5. Oxigena el cerebro: El cerebro consume alrededor del 20% del oxígeno que respiramos. Un déficit de oxígeno en el cerebro puede causar deterioro cognitivo, pérdida de memoria, falta de concentración, alteraciones del sueño, migrañas, vértigos, entre otros síntomas. La oxigenoterapia hiperbárica mejora el suministro de oxígeno al cerebro, lo que se traduce en un mejor rendimiento mental y una mayor claridad mental.
6. Previene y trata la enfermedad por descompresión: La enfermedad por descompresión es un riesgo asociado al buceo, que se produce cuando se asciende rápidamente desde una profundidad elevada. Esto provoca la formación de burbujas de aire en los vasos sanguíneos y en los tejidos, lo que puede causar dolor, inflamación, parálisis e incluso la muerte. La oxigenoterapia hiperbárica es el tratamiento más efectivo para esta enfermedad, ya que reduce el tamaño de las burbujas y facilita su eliminación.
7. Trata las infecciones graves: Algunas infecciones pueden ser muy difíciles de tratar con los antibióticos convencionales, ya sea porque son resistentes o porque afectan a zonas con poca irrigación sanguínea. La oxigenoterapia hiperbárica es una alternativa o un complemento a los antibióticos, ya que tiene un efecto bactericida y bacteriostático sobre las bacterias anaerobias (que no necesitan oxígeno para vivir) y sobre las bacterias aerobias (que sí necesitan oxígeno para vivir). Algunas de las infecciones que pueden beneficiarse de esta terapia son: gangrena gaseosa, absceso cerebral, osteomielitis (infección ósea), pie diabético (úlcera en el pie por diabetes), entre otras.
8. Acelera la curación de las quemaduras: Las quemaduras son lesiones producidas por el contacto con una fuente de calor o frío extremo, electricidad o sustancias químicas. Las quemaduras pueden causar dolor intenso, inflamación, infección y cicatrices permanentes. La oxigenoterapia hiperbárica ayuda a curar las quemaduras al aumentar el aporte de oxígeno a los tejidos dañados, lo que favorece la regeneración celular y la cicatrización. También reduce el riesgo de infección y mejora el aspecto estético de las cicatrices.
9. Mejora los efectos secundarios de la radioterapia: La radioterapia es un tratamiento contra el cáncer que utiliza radiaciones ionizantes para destruir las células tumorales. Sin embargo, estas radiaciones también pueden dañar las células sanas cercanas al tumor, provocando efectos secundarios como inflamación, dolor, sangrado e hipoxia (falta de oxígeno) en los tejidos irradiados. La oxigenoterapia hiperbárica ayuda a mitigar estos efectos secundarios al aumentar el nivel de oxígeno en los tejidos afectados por la radiación,
lo que favorece su recuperación y su funcionamiento normal.
10. Mejora la calidad de vida: La oxigenoterapia hiperbárica no solo trata enfermedades y lesiones específicas sino que también mejora la calidad de vida en general al proporcionar un mayor bienestar físico y mental. Al respirar más oxígeno se obtienen beneficios como: mayor energía y vitalidad; mejor humor y estado anímico; mayor resistencia al ejercicio físico; mejor sueño y descanso; mayor belleza y rejuvenecimiento; prevención del envejecimiento prematuro.

Como ves, la oxigenoterapia hiperbárica tiene muchos beneficios para tu salud que quizás no conocías. Si quieres saber más sobre esta terapia o probar sus efectos por ti mismo/a te invitamos a visitar nuestra empresa Barox Chile donde te ofrecemos un servicio profesional y personalizado de medicina hiperbárica con equipos modernos y seguros. No esperes más y contacta con nosotros para reservar tu cita hoy mismo.

¿Necesitas más información?